PAMPLONA CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS
VEN Y REVIVE LA HISTORIA, CULTURA Y PATRIMONIO DE NUESTRA CIUDAD!
Una fecha, un lema y el arte como fortuna dispuestos a conmemorar los guardianes de un legado patrimonial.
Los
telones se levantarán y cada uno de los museos de Pamplona entregará a los
ciudadanos una muestra representativa de lo que cada uno de ellos aporta a la
cultura coica, a la conservación del patrimonio y a la prevalencia de las
tradiciones.
Esta
es una fecha especial, pues el 31 de mayo se conmemora en todo el mundo el día
de las cajas mágicas, los lugares en donde se albergan y se protegen las
historias, las vivencias y los elementos que son las líneas físicas en las que
se leen las memorias de la humanidad.
Los siete museos de Pamplona: Museo Casa Colonial, Museo de Arte Moderno, Museo Casa Anzoátegui, Museo de Arte Religioso, Museo Casa Águeda Gallardo de Villamizar, Museo Militar Batallón García Rovira y los sitios que aunque no son oficializados ya se han instaurado dentro de los recorridos culturales, como son el Museo Fotográfico Toto Villamizar, el Museo de Ciencia Botánica de la Universidad de Pamplona y otros lugares que los ciudadanos han otorgado para que elementos de la colonia y objetos curiosos reposen y sean expuestos a los ojos de los visitantes

Durante este día, se realizará una actividad especial en torno a los guardianes del patrimonio, en donde fotografías, películas, videos, archivos históricos, piezas de arte contemporáneo, poesía y arte conceptual serán exhibidos desde sus mejores perfiles; cada uno de los museos y las casonas hará de la atractiva ruta, un recorrido lleno de historia y conocimiento por donde los amantes de las cultura podrán deleitarse.
El 31
de mayo, todos los Museos tendrán abiertas sus puertas, en especial para el
público infantil y juvenil, que como bien se conoce son los llamados a
apropiarse del patrimonio y continuar con el legado de ciudad turística y
cultural, en donde no solo los museos y las calles conservan la esencia de Pamplona, sino que también la amabilidad y
cortesía de sus gentes aportan de manera incalculable a la representación de
una de las pocas ciudades con cultura épicas de Colombia.
Durante
el día, una ruta que va de extremo a extremo de Pamplona será la encargada de
enriquecer las visitas de los turistas, cada lugar tendrá una persona que
acompañará el recorrido que dentro de él se haga, haciendo alusión y explicando
la particularidad que existe en cada uno de estos lugares y que hace parte de
una composición de la gran joya cultural que hoy se encuentra en este mágico
sitio, ubicado sobre la cordillera oriental.
Fuente.
Red
de museos de Pamplona
Instituto
de Cultura y Turismo de Pamplona
Ministerio
de Cultura y Turismo de Colombia